Equipo

Equipo

Tipos de fallas

Problemas de inestabilidad:
 Uno de los tipos de fallas más frecuentes en los equipos. Sus efectos nos pueden hacer perder horas de trabajo si no guardamos los cambios que vamos realizando en nuestro procesador de textos, planilla de cálculos o aplicaciones de cualquier tipo.

La imagen anterior nos muestra un típico problema que se manifiesta en Windows ante un error irrecuperable.
Estos problemas se manifiestan de varios modos: Pantallas azules (BSOD) Mensajes de error Cierre inesperado de aplicaciones Congelamiento del equipo Reinicio espontáneo de la PC


Problemas de incompatibilidad:
Uno de los peores problemas con los que se puede encontrar un usuario o técnico es una falla por incompatibilidad. Suelen ser
casos aún más complejos que los de arranque o inestabilidad, los síntomas pueden ser totalmente aleatorios e impredecibles y las causas son difíciles de ubicar de forma rápida y simple.
Históricamente ha habido problemas cuando un dispositivo no se lleva bien con algún modelo específico de placa base u otro periférico presente en el sistema.
En el software, cuando existe una incompatibilidad entre algún controlador y el sistema operativo o, por ejemplo, entre un sistema operativo y una aplicación, o bien entre dos aplicaciones, se liberan parches, actualizaciones o nuevas versiones que corrigen estos problemas.
Pero, por suerte, desde hace unos cuantos años atrás, una gran cantidad de dispositivos hardware poseen firmware, y gracias a estas memorias es posible actualizar y, por ende, corregir errores, agregar funciones y eliminar incompatibilidades. Los fabricantes de hardware, en sus respectivos sitios web, publican actualizaciones de firmware para sus productos según sea necesario.
Problemas intermitentes Otra clase de fallas bastante complejas de detectar. Además, son las que más tiempo demandan hasta descubrir la causa. Esto se debe a que es muy poco probable encontrar una falla cuando esa falla no está. Es común que al cabo de un tiempo –horas o días– el problema vuelva a manifestarse, para luego, desaparecer por otro lapso. En la mayoría de estos casos debemos apuntar tanto a fallas mecánicas como a problemas relacionados con falsos contactos en placas y circuitos. Revisar con detenimiento los circuitos de una placa de expansión o motherboard pueden mostrarnos una pista cortada o algún componente electrónico con una mala soldadura o a punto de desconectarse,
problemas que llevan a fallas. La suciedad en los zócalos también puede afectar la comunicación permanente entre el motherboard y la memoria, el procesador y las placas de expasión.
La humedad y el calor juegan un papel importante en este tipo de desperfectos discontinuos, los cuales pueden ser causales directos del problema. Problemas por falta de requerimientos En numerosas ocasiones los usuarios suelen rezongar contra sus computadoras y periféricos por el deficiente o nulo funcionamiento o por su lentitud, para luego de buscar el origen de esas molestias, caer en la cuenta de que no se cuentan con los requerimientos mínimos para que un sistema operativo o dispositivo funcione en sus equipos.


Falta de requerimientos:
en numerosas ocasiones los usuarios suelen rezongar contra sus computadoras y periféricos por el deficiente o nulo funcionamiento o por su lentitud para luego buscar el origen de esas molestias caer en la cuenta de que no se cuentan con los requerimientos mínimos para que un sistema operativo o dispositivo funcione en sus equipos.